Contactame!

Aula Docente

DIPLOMATURA EN TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN​

PROV.BS.AS. | 3 PUNTOS | VER RESOLUCION
CABA | 2 PUNTOS | VER RESOLUCION
SANTA FE | 28 PUNTOS | VER RESOLUCION
CHACO | 4 PUNTOS
ENTRE RÍOS | 5 PUNTOS
MENDOZA | 1 PUNTOS (INICIAL/PRIMARIA) – 1.5 (SECUNDARIO)
RÍO NEGRO | 0.209 PUNTOS (Sujeto a junta de clasificación)
SALTA | Sujeto a junta de clasificación
SAN JUAN | 1 PUNTOS

MODALIDAD A DISTANCIA VIRTUAL ON LINE.

• Material Descargable
• Trabajos Prácticos Online
• Examen Final Obligatorio Online

DURACIÓN Y CARGA HORARIA

Diplomatura Superior de 608 hs. Reloj.

REQUISITOS PARA LA INSCRIPCIÓN INHERENTES A TODOS LOS POSTITULOS

  • Título Docente Terciario o Universitario o Constancia de título en trámite (vía mail)
  • Fotocopia de DNI (vía mail)
  • En caso de ser profesional técnico o universitario, deberá poseer además el tramo de formación pedagógica que de acuerdo a la normativa vigente le permita ejercer la docencia. (vía mail)
Click para más Info

SÍNTESIS DEL PROYECTO

La educación es un proceso mediatizado por instrumentos que permiten comunicar desde la escuela los conocimientos disponibles en la sociedad.

La escuela de hoy asume el desafío de la inserción de las nuevas tecnologías dentro de las aulas. La computadora, objeto tecnológico  que comparten las tecnologías de la información y la comunicación y la informática  nos permitirá acercarnos desde diferentes miradas al conocimiento.

Con este proyecto trataremos de aproximarnos a los aportes que realizan en las distintas disciplinas curriculares: Lengua, Matemática, Ciencias Sociales, Ciencias Naturales, otras, para que los alumnos en condiciones institucionales adecuadas adquieran y desarrollen  las distintas habilidades y capacidades, que les permita aprender y vivir más eficaz  y productivamente en un mundo cada vez más digita.

DESTINATARIOS

Esta capacitación está destinada a docentes que se desempeñen en todos los niveles educativos, incluyendo a quienes formen parte del equipo directivo así como del equipo de Orientación.

La variedad de roles que pueden realizar esta capacitación se debe a  que presentamos una diversidad de herramientas utilizables en una multiplicidad de formas y espacios institucionales que pueden exceder el espacio áulico.

CONTENIDOS

Desarrollo analítico de los contenidos

Módulo  Nº : 1

La Institución Educativa

 La escuela como organización. Dimensiones. Cultura y modelos institucionales.
Tecnología educativa. Encuadre de la informática educativa con respecto a la institución escolar. Evolución histórica.
La comunicación y la información en la escuela. Rol docente. Rol del alumno.
El Proyecto Educativo Institucional (PEI), el Proyecto Curricular Institucional (PCI) y la Informática.
Materiales para el aprendizaje con soporte informático y sin soporte informático.

Módulo Nº : 2  

Software para el trabajo áulico y de la institución

Software. Definición. Clasificación.
Software diseñados en las escuelas según sus necesidades.
Software comerciales. Características . Ejemplos.
Software juridiccionales. Características . Ejemplos.
Software desde internet. Características. Ejemplos.
Software educativos: Características. Ejemplos
Criterios de selección.
Criterios de evaluación

 

Módulo Nº 3:

La Informática y su aplicación en  la práctica

Prácticas del Lenguaje

Herramientas informáticas que pueden ser utilizadas en lengua.
Programas educativos (tipo shareware – freeware ).
El procesador de textos como herramienta de apoyo para la escritura y la normativa lingüística.
Herramientas del procesador de textos: diccionario de sinónimos, corrector ortográfico, comandos de edición, formato, búsqueda  y reemplazo.
Constructor de cuentos infantiles. Constructor de historietas. Editores de periódicos. Procesadores de textos infantiles.
Aportes  que hace la computadora a Lengua en cuanto a sus aplicaciones didácticas.

Matemática

Herramientas informáticas que pueden ser utilizadas en Matemática.
Sofware educativos.
La planilla de cálculo como herramienta para la aplicación de funciones lineales .
Elaboración de gráficos.
Graficadores  matemáticos y estadísticos.
Juegos matemáticos,  lógicos y de ingenio.
Software de ejercitación.
Aportes  que hace la computadora a Matemática en cuanto a sus aplicaciones didácticas.

Ciencias Sociales, Ciencias Naturales y otras

Herramientas informáticas que pueden ser utilizadas en Ciencias Sociales y Ciencias. Naturales.
Utilización de bases de datos como herramienta para la investigación.
Simulación de modelos.
Los libros electrónicos.
Uso educativo de Internet ( análisis de sitios web)
Aplicaciones didácticas  de otras herramientas informáticas: Webquest.  Miniquest.
Aportes  que hace la computadora a las Ciencias Sociales  en cuanto a sus aplicaciones didácticas.
Aportes  que hace la computadora a las Ciencias Sociales  en cuanto a sus aplicaciones didácticas.
Juegos.